lunes, 14 de junio de 2010

TRABAJOS Y REFLEXIONES VOLUNTARIOS RELACIONADOS CON LA TEMÁTICA

Una vez aportados a este blog, en las anteriores entradas, todos los materiales y ejercicios de carácter obligatorio, exigidos por la asignatura, me ha parecido de interés para los lectores incluir algunos otros elementos relacionados con la intervención social y socioeducativa con problemáticas derivadas de la exclusión, la marginación y la desadaptación social, que espero resulten de atractivo y relevancia para todos los seguidores de mi portafolio.

sábado, 12 de junio de 2010

REFLEXIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA


La asignatura de Intervención educativa ante problemas de la desadaptación social llega a su fin, en estas fechas. El recorrido a través de la misma ha sido extenso e intenso, tal y como atestiguan todos los contenidos y aportaciones que componen este portafolio electrónico. Así, y para cerrar este recorrido, es preciso hacer un último repaso, un último planteamiento, una última reflexión sobre el proceso desarrollado. En ésta, quizás última entrada del presente blog, se realizará el señalamiento final de los aspectos positivos y negativos de su desarrollo, de los aprendizajes alcanzados, y de las propuestas de mejora pertinentes.
Para empezar, los aspectos positivos, en mi opinión, han sido bastantes: la evaluación mediante portafolio, la distribución en grupos de trabajo, las exposiciones de los compañeros.
  • El portafolio es un instrumento que permite la compilación de todos los trabajos realizados por el estudiante durante un curso o cuatrimestre. En él pueden ser agrupados datos de visitas técnicas, resúmenes de textos, proyectos, informes, anotaciones diversas, documentos de todo tipo, textos, imágenes, vídeos, enlaces a otras páginas web. Además el blog-portafolios puede presentarse en el formato que se desee, en vistas a facilitar el seguimiento y reflexión compartida sobre el aprendizaje de la asignatura, pero también ofertando la posibilidad de ser adaptado por el alumno a sus propios intereses y metodología. El blog permite valorar la reflexión y apropiación de los contenidos de la asignatura por parte del alumnado, la presentación y los recursos empleados en su desarrollo, la originalidad y creatividad de las propuestas, y la vinculación y pertinencia para los objetivos de la materia. La realización del blog, pues, teóricamente, permite al profesor conocer el aprendizaje del alumno de forma más fiable y realista que un examen donde el azar juega un papel demasiado importante, y además permite al alumno desarrollar su dicho aprendizaje con más libertad, autonomía y seguridad.
  • La distribución en grupos de trabajo facilita al alumno fijarse metas concretas y adquirir experiencia en relación a su consecución. Concretamente, el tipo de trabajo encomendado en este cuatrimestre ha instado a todos los alumnos a inmiscuirse en alto grado en el fenómeno constituido por su colectivo a estudiar. De este modo, personalmente, he podido aprender a fijar metas, a seguir un proceso, a distribuir tiempos y responsabilidades, a trabajar en equipo, y a ganar desenvoltura y fluidez informándome sobre las actuaciones sociales que se llevan a cabo con mi colectivo asignado. Creo que de haber trabajado individualmente o con grupos mayores, o de haber realizado otras tareas de menor complejidad, probablemente no habría extraído tanto ni me habría enriquecido al nivel en que creo poder haberlo hecho.
  • Las exposiciones de los compañeros, en último lugar, nos han obligado a adoptar por un día el rol de profesor para impartir todo el conocimiento que hayamos logrado recabar. Esta circunstancia impulsa la activación de otras competencias importantes, nos hace tomar consciencia del rigor de nuestro trabajo y de la importancia de informar y educar, y nos permite no limitar nuestro aprendizaje al propio sino también al derivado del trabajo ajeno y compartido. En suma, engrosamiento de nuestro análisis global de la sociedad que nos rodea y en la cual pretendemos impulsar mejoras en el futuro.

Algunos aspectos negativos, por contra, también se han hecho notar: las dificultades de los seminarios, las diferencias cuatrimestrales, y la limitación curricular.

  • Los seminarios de la asignatura, haciendo una generalización y salvo excepciones, y especialmente durante el segundo cuatrimestre, han representado para mí más complicaciones que facilidades en su mayoría: eran ubicados en días y horarios que encajaban mal con asignaturas optativas, citas de trabajo de otras materias o compromisos de índole personal; algunos eran avisados al alumnado con antelación insuficiente para poder aplazar los compromisos que interceptaban con su impartición; las temáticas escogidas no han resultado excesivamente novedosas, dado que casi todas han sido o son tratadas en otros momentos de la titulación; y, por último, la metodología empleada era mayoritariamente poco atractiva y más bien monótona. Estimo, en consecuencia, que ha sido difícil adecuar los seminarios a las circunstancias de este curos y facilitar a todos por igual la participación en ellos, pese a que la propuesta parecía inicialmente positiva.
  • A nivel cuatrimestral, también se ha apreciado un gran desequilibrio. El primero de ellos se basó casi únicamente en la elaboración del blog y en la realización de pequeñas actividades que tendrían que ser incluidas en él; el segundo, en cambio, añadió a la continuación del blog el trabajo grupal y las exposiciones. Pienso que debió haber sido previsto y que la estructura de los cuatrimestres debió haber sido más equilibrada, diluyéndose los límites, y dedicando tanto el primero como el segundo a exposiciones, trabajos y actividades.
  • La limitación curricular alude a que, en mi opinión, esta asignatura anual se prestaba a más trabajo, en comparación con asignaturas cuatrimestrales que han absorbido las funciones que creo que deberían ser competencia de ésta. Hablo de que el trabajo grupal podría no haberse limitado a estudiar cómo se interviene en la actualidad con los colectivos, sino que eso debió ser un primer nivel desde el cual acceder a la elaboración de un auténtico proyecto de intervención educativa. Hay otra asignatura en este curso académico en la cual hemos realizado un proyecto, pero se ha contado con sólo un cuatrimestre para ello y los resultados no han sido del todo satisfactorios, a mi parecer. Pienso que esa atribución de competencias ha sido errónea, y que verdaderamente en esta asignatura debería haberse afrontado el estudio de los colectivos, las intervenciones, y a partir de ahí desarrollar una intervención propia, mientras que la otra asignatura podría haberse hecho cargo de las actividades que realizamos en ésta durante el primer cuatrimestre.

Los aprendizajes alcanzados constituyen un largo listado que excedería lo pertinente en esta reflexión, pero que pueden observarse y contabilizarse a partir de todas las publicaciones de este portafolio electrónico, especialmente de las muchas reflexiones, y a partir de su creador mismo (si alguien desea comunicarse conmigo para ampliar sus conocimientos o resolver dudas derivadas de mis publicaciones, utilicen este mismo blog o déjenme su dirección de correo electrónico, a cuyos comentarios responderé).

Y, por último, las propuestas de mejora para esta asignatura, para así concluir con todo, se relacionan directamente con los aspectos positivos y negativos antes reseñados. La evaluación mediante portafolio, la distribución en grupos de trabajo, y las exposiciones de los compañeros han sido muy nutritivos a nivel cognitivo y de adquisición de experiencia y competencias, por lo cual recomiendo que se mantengan en el futuro porque constituyen importantes pilares para el desarrollo propiciado. Sin embargo, también recomiendo alterar ciertos aspectos: regularizar los seminarios, equilibrar las cargas cuatrimestrales, y ampliar el currículo para que esta fructífera asignatura sirva de apoyo para aprender a elaborar auténticos proyectos de intervención socioeducativa.
Este blog, elemento de representatividad del aprendizaje extraído durante todo un curso en una asignatura, no es más que la punta de un iceberg, bajo cuya parte que asoma se esconde todo un gran conjunto de adquisición de competencias y herramientas, maduración como estudiante, preparación como profesional, y evolución personal que, espero, sean apreciables y enriquecedoras también para todos los lectores.

COMENTARIO FINAL SOBRE LA EXPOSICIÓN, EL TRABAJO EN GRUPO Y SUS ABORDAJES


Aportados el diario de trabajo grupal y el comentario sobre la exposición del mismo, no queda sino elaborar una breve reflexión sobre todo lo que ha conllevado su elaboración en su totalidad, y su repercusión e influencia en mí como alumno de Intervención educativa ante problemas de la desadaptación social.

En cuanto a la idea principal del tema, la prostitución, he de decir que desde el inicio del proceso me pareció una propuesta interesante, y que una vez finalizado el trabajo no puede sino resultarme más interesante aún. La prostitución, tal y como expuso mi grupo en las conclusiones finales de la exposición en clase, es un fenómeno paradójicamente tan extendido y presente como olvidado a nivel de intervención. Considero que es una temática muy rica porque sus problemáticas se extienden hasta niveles y ámbitos muy diversos, de modo que el abordaje es complejo y ha de ser minucioso. Los dilemas de la prostitución han sido siempre un asunto candente que ha despertado el interés de los estudiosos, y este proyecto ha contribuido notablemente a fortalecer mi conocimiento y mi interés por conocer más en el futuro.

El esquema o mapa conceptual del tema, es decir, la estructuración temática que ha resultado de la búsqueda de información de mi grupo de trabajo, ha sido el ya abordado durante la exposición de clase: la delimitación conceptual de este término tan complejo, las medidas legislativas que regulan su ejercicio a distintos niveles, sus heterogéneas características, sus muchas problemáticas extendidas a otros fenómenos igualmente marginales, sus transformaciones a lo largo de la historia, las actuaciones al respecto públicas y del tercer sector, el papel en ellas de los educadores sociales, y un listado de conclusiones finales.

Como ya se ha citado, en cuanto a las relaciones con otros temas o materias, la prostitución no es más que uno de los nodos de una amplia red de marginalidad y exclusión, que conecta directamente con la explotación, el machismo, las adicciones, la inmigración, la violencia, el rechazo social, la violación, los trastornos psicológicos, y, en definitiva, la reducción de las personas que la sufren a meros objetos carentes de derechos. No me han sorprendido estas conexiones pero sí descubrir las pocas medidas al respecto y la notable ausencia de la responsabilidad pública.

También cabe señalar que, a pesar de la exhaustividad del trabajo, han quedado aspectos sin abordar y en los que valdría la pena profundizar. Especialmente, aludo con ello a otros perfiles de la prostitución que en nuestro trabajo son solamente nombrados, y ni siquiera eso, en algunos casos: trata de blancas, prostitución transexual o prostitución masculina son solo algunos ejemplos. Realmente me hubiese gustado conocer qué diferencia estos tipos de ejercicio de la prostitución del que he abordado en mi trabajo grupal, dado que, a pesar de las limitaciones, no descarto en un futuro ahondar en ello. La prostitución, como dije anteriormente, ha ampliado su interés en mí como profesional, tras este estudio.

Algunos aspectos en los que he modificado mi opinión o ideas previas sobre el colectivo y la intervención con él, han sido, por ejemplo, la sobresaliente labor de actuación por parte de las entidades religiosas (me sorprendieron enormemente la libertad y tolerancia con que intervienen), el retroceso legal que se ha dado con respecto al trato a los proxenetas minoristas (se ha dificultado que puedan ser sancionados jurídicamente), y el reconocimiento en este ámbito del educador social (consolidado en las instituciones visitadas, a diferencia de los hallazgos de otros compañeros en otras temáticas). De todo ello se extrae que este estudio ha sido muy revelador y que enfrentarme a él me ha servido para contrastar mis propias ideas y prejuicios.

A modo de resumen de los aprendizajes realizados a lo largo de todo este proceso, señalo, tal y como he hecho en otras ocasiones, el anteponerse a los imprevistos, el aceptar algunos fracasos sin dejar de perseguir el éxito y la mejora, el observar los errores cometidos desde un punto de vista constructivo, el conocer la importancia de la planificación y la coordinación en equipo, y el valorar las pequeñas contribuciones y componentes del proceso. Y, por supuesto, he aprendido con detalle cómo era, es y parece que será, a grandes rasgos, el complicado mundo de la prostitución.

En conclusión, y como valoración de lo aprendido, extraigo que esta experiencia ha sido muy enriquecedora a varios niveles: he interiorizado mucho conocimiento, he desarrollado muchas habilidades sociales, y he aprendido mucho como estudiante y profesional. Me he visto obligado a desarrollar la capacidad de compromiso, la economización temporal, el consenso, el reparto de tareas, el desarrollo de críticas comunes, la desenvoltura para localizar información y contactar con entidades, la priorización, y el dominio de diferentes estrategias y herramientas de trabajo.

Y, para finalizar, tras todos los contenidos y conocimientos asimilados, y como resultado de todos ellos, me permitiré realizar algunas propuestas de trabajo con el colectivo, tras mi estudio. Las sintetizo principalmente en tres: por un lado, desplazar la responsabilidad de las actuaciones al respecto de la prostitución a las Administraciones Públicas (pues si bien toda intervención, aunque sea religiosa, del mercado o el tercer sector); en segundo lugar, aumentar la protección y la salvaguarda de las prostitutas, a todos los niveles (jurídico, psicológico, social, médico) especialmente cuando deciden abandonar su ejercicio; y, por último, esforzarnos en proseguir con el debate público y social sobre los modos más idóneos y eficaces de actuar con la prostitución, a fin de minimizar al máximo posible la violencia y la marginación que de ella se derivan y aplastan miles de vidas bajo su peso.

miércoles, 9 de junio de 2010

DIARIO DE DESARROLLO DEL TRABAJO GRUPAL

En el documento siguiente, me dispongo a elaborar un seguimiento constante del proceso que ha seguido mi grupo de trabajo durante el presente cuatrimestre, realizando además frecuentes comentarios e impresiones subjetivas al respecto.
La reflexión finalizará recogiendo las principales dificultades, competencias, aprendizajes y experiencias enfrentadas, adquiridas y vividas a lo largo de todo el abordaje del trabajo, desde el inicio a su culminación.
Así pues, el enlace para acceder a dicho diario de trabajo grupal es https://docs.google.com/fileview?id=0B5wIpt3BN-W2MTcwODQ1MTYtZGU4OS00ZDBjLWFiNmUtOWE0MTQ4ZTIxN2Ux&hl=en.

DIARIO CRÍTICO DE EXPOSICIONES DE CLASE


En las páginas siguientes, pretendo realizar un análisis detallado de los aspectos que más han llamado mi atención de las exposiciones de mis compañeros de curso, resultado de sus investigaciones y exploraciones sobre los colectivos que han trabajado para realizar su proyecto de clase.

Mis comentarios sobre todas las exposiciones pueden ser leídos en el siguiente documento: https://docs.google.com/fileview?id=0B5wIpt3BN-W2OGM3ZjJhNzEtMjJhZS00MDI0LWIxZTItODE3OTM2MThkOTZm&hl=en.
El esquema a seguir será similar en todos los resúmenes-reflexiones, en las que valoraré la exposición, el colectivo tratado, el aprendizaje adquirido, y su aplicación profesional. Tras ello, incluiré una conclusión final, a modo de cierre de este diario.

REFLEXIÓN DE CLASE EN TORNO A LA MERCATILIZACIÓN DE LA SOLIDARIDAD


El día 8 de junio de 2010, la clase asistió a una dura crítica por parte del profesorado.
Semanas atrás, el profesor ofreció subir medio punto a todo alumno que realizase una encuesta y recogiese once firmas (incluida la propia) para solicitar al gobierno que llevase a cabo los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU. Todo ello debía ser entregado en poco más de veinticuatro horas desde que lo anunció.

Yo mismo realicé la tarea en poco más de una hora, dado que el día siguiente al que fue anunciada no podía ir a la universidad y no tendría otra ocasión de entregarla, dado que el profesor había marcado un límite de tiempo, o al menos no había especificado que pensase recogerla después del plazo fijado, aunque no subiese nota.

Llegado el día 8 de junio, el profesor, antes de dar comienzo a las exposiciones de los compañeros (entre las que se contaba la de mi propio grupo), quiso hacer una reflexión grupal.

En ella, criticó que el interés por la actividad hubiese sido masivo porque ofreció subir la nota, aportando que él no especificó qué parte de la nota subiría, que nadie le preguntó por ello, y que, de hecho, realmente no pensaba subirla. Además, señaló que deberíamos conocerle mejor y que ese supuesto medio punto no tenía sentido en su forma de evaluar.

Subrayó también que somos un ejemplo de mercantilización de las relaciones sociales y del aprendizaje, de cuestionamiento de valores morales y culturales, de precarización de los códigos deontológico y ético, y de aceptación acrítica de la realidad social.

Finalmente, dijo que tendría en cuenta la labor de aquellos que realizasen en su blog una reflexión sobre los ODM, el papel en ellos del educador social, y las conclusiones de esta crítica. Y a ello procedo.

En primer lugar, aunque su importancia sea secundaria, me gustaría señalar que encontré bastante inoportuno que dicha crítica se realizase en tiempo de exposición de grupos, y antes de las mismas. Esa falta de atención restó tiempo a dichas exposiciones (lo cual afectó notablemente a la mía, que se vio perjudicada por esa carencia), y, personalmente, influyó también en mi estado anímico y mi concentración, lo cual tampoco resultó demasiado aconsejable, minutos antes de realizar una exposición pública.

En segundo lugar, opino que la crítica del profesor es, de fondo, muy acertada, pero que, en la práctica, no se amolda a las circunstancias. Desde el principio, dicho profesor no ofreció la posibilidad de realizar la tarea desinteresadamente, sino que desde primera hora expuso que se conseguiría algo a cambio y que había una temporalización limitada para ello (sin señalar si el tiempo era limitado para subir la nota o para entregarla), de modo que no creo que sea justo criticar la falta de solidaridad desinteresada cuando no se había ofrecido tal posibilidad. El profesor se defendió ante esto afirmando que nadie se había planteado nada más allá de sus palabras, nadie había pensado que las cosas fuesen a ser de otro modo, y alegando que alumnos que no solían siquiera hablarle se habían interesado desmesuradamente por la actividad, seguramente por la oferta de subida de nota. Sin embargo, una compañera respondió que la razón es que nos fiamos de su palabra, que es un profesor que nos inspira fiabilidad y transparencia, y que por tanto, nos limitamos a su palabra sin plantearnos que pudiese haber algo oculto u otras posibilidades (opinión con la que estoy totalmente de acuerdo). En consecuencia, creo que criticar la falta de solidaridad real es conveniente y que probablemente hay muchos ejemplos en la clase, pero, por la forma en que el profesor desarrolló la actividad originaria de la crítica, no creo que tenga razones fiables para basar su reflexión en nosotros, dado que su planteamiento inicial al respecto fue estricto y nosotros confiamos en su palabra. Quizás si no hubiese ofrecido nota y hubiese esperado a ver la poca participación hubiese tenido motivos reales y yo le hubiese dado la razón, pero, dado que no lo hizo, desconozco cuánta gente (yo mismo incluido) hubiese participado de ser otras las circunstancias. En resumen: crítica real pero de la cual la clase, aunque potencialmente lo sea, no ha demostrado ser reflejo, dado que no tuvo oportunidad de actuar de otro modo.

Y, en tercer lugar, proceso por último a realizar mi reflexión sobre los ODM y el papel en ellos de la Educación Social.

Según Wikipedia (consultada el 9 de junio de 2010 en
http://es.wikipedia.org/wiki/Objetivos_de_Desarrollo_del_Milenio), en la Declaración del Milenio se recogen ocho Objetivos referentes a erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades, y garantizar el sustento del medio ambiente. Para objetivos, y en respuesta de aquellos que demandaban un cambio hacia posturas más sociales de los mercados mundiales y organizaciones financieras, se añade el Objetivo 8, fomentar una Asociación Mundial para el Desarrollo. En otras palabras, el objetivo promueve que el sistema comercial, de ayuda oficial y de préstamo garantice la consecución en 2015 de los primeros siete Objetivos y, en general, un mundo más justo. En la Unión Europea e Israel, solo Israel, España, Irlanda y Luxemburgo han cumplido las metas para el Milenio.
Desde mi perspectiva, es completamente necesario que a nivel mundial se propongan iniciativas como ésta, dado que gran parte de los problemas del llamado Tercer Mundo son causados por las actuaciones del Primer Mundo, de modo que la responsabilidad de las desigualdades en el globo han de ser compartidas y afrontadas por todas las naciones en red para que puedan ser afrontadas con eficacia.

Sin embargo, también veo probable que no se cumplan, ya que tras 2015 no se va a movilizar la misma cantidad de recursos, y, además, se lucha contra las consecuencias y no contra las causas del subdesarrollo. Por otro lado, las críticas señalan que los ODM son demasiado generalistas y ambiciosos (opinión que comparto, y que añade grandes dificultades a su consecución), y también oportunistas, al utilizar algunos indicadores como porcentajes en vez de números absolutos o considerar que la pobreza extrema está situada en un dólar al día cuando, por ejemplo, el Banco Mundial utiliza la cifra de 1.25 dólares diarios como límite de la extrema pobreza.

Por último, en relación a la figura del educador social, señalo que a mi parecer es estrictamente necesaria, pero que, no obstante, probablemente no es ni será tenida en cuenta como debería. A lo largo de los contenidos abordados en el curso he podido comprobar que ni siquiera a nivel local, autonómica o estatal la figura del educador social está consolidada ni es apreciada suficientemente, de modo que su labor es infravalorada y desconocida. Como tal, dudo que a niveles internacional y mundial se le conceda a esta figura el beneficio de realizar las aportaciones de su disciplina ni de contribuir a la mejora y al desarrollo de los ODM, dado que el camino de la profesión acaba de empezar. Sin embargo, espero que, en el futuro, la Educación Social gane, mediante sus logros y de menor a mayor escala, el respeto del resto de ciencias sociales, y que pueda luchar por inmiscuirse en la erradicación de las injusticias y desigualdades mundiales. La educación social es una profesión creada especialmente para abordar casos como éste, y espero formar parte de la reivindicación de sus responsabilidades y de la importancia de sus aportes al mundo.

viernes, 4 de junio de 2010

SESIÓN DE RECOMENDACIONES PARA EL CUATRIMESTRE Y MERCADO DE TRABAJO


El día 9 de marzo de 2010 se dedicó la sesión de clase a la profundización en dos aspectos: por un lado, a una serie de recomendaciones para la realización del blog en este cuatrimestre y para la exposición del trabajo que hay que hacer en grupo; y, por otro lado, al mercado de trabajo y a aspectos relacionados con él.

La primera parte no resultó en exceso novedosa, dado que significó, en líneas generales, un recordatorio de los indicadores que se tendrían en cuenta para evaluar el blog: el desarrollo del trabajo en grupo, las sesiones, los seminarios, las lecturas, las actividades, las aportaciones voluntarias al blog, la continuidad, el uso de herramientas, la presentación… Se recordó que no era necesario realizar una entrada para cada actividad, sino que había que jugar con el agrupamiento.

Yo llegué a tres conclusiones, tras conocer estos criterios:

  1. Una de ellas sería que, en este cuatrimestre y en relación al primero, debía ser más conciso y selectivo al recoger lo dado en las clases, centrándome en lo que había llamado mi interés, y no en realizar un pormenorizado diario de todas las sesiones, como había hecho hasta el momento. Creo que ni al profesorado ni los visitantes de mi blog les interesa conocer cuánto se ha hecho en las clases, sino que desean conocer mis impresiones y lo que juzgo como trascendental.
  2. Otra sería que, dado que a partir de esta sesión darían comienzo las exposiciones de los compañeros, la mejor forma de estructurar el blog podría ser entradas individuales para las sesiones realizadas hasta ahora, ya que son inconexas y no tienen mucha relación entre sí, y a continuación, una sola entrada en la que adjuntaría un diario de mi asistencia a las exposiciones, otra sola entrada para el diario del trabajo grupal, y otra para las actividades voluntarias. Para los textos adjuntos me serviría de Google Docs. El resultado, calculo, será un blog bien estructurado y coherente en cuanto a la cantidad de entradas y sus contenidos.
  3. La última conclusión, derivada de la segunda, sería que los citados diarios de exposiciones y desarrollo del trabajo grupal, no podría ser subido al blog hasta que hubiesen terminado ambos procesos, si mi pretensión consiste en que figuren en un solo documento de Google Docs. Quizás, la falta de continuidad y constancia en las actualizaciones del blog disguste al profesorado, pero creo realmente que a mí me resulta más cómodo asistir a las exposiciones y a las reuniones grupales tomando notas a mano, de las que luego haría una selección para realizar las subidas al blog. Y pienso que, dada la libertad que sugiere el blog, debo adaptarla a mi manera particular de trabajar para sacarle todo el provecho posible, dado que al final será apreciable el resultado.

Y, a continuación, la segunda parte de la sesión, se centró en la importancia que tienen en el mercado de trabajo aspectos como el lenguaje y la comunicación (que deben ser originales, honestas y fiables, para garantizar el éxito y no el fracaso en las interacciones vitales), la actitud (que ha de estar basada en la formación y la preparación, cuan extensas como sea posible, para interpretar y triunfar en el mercado de trabajo), los cursos de formación (que deberían abrir puertas en lugar de limitar oportunidades), la información (adecuada, actual, verídica y accesible), y las posibles estigmatizaciones (uno de los grandes retos de nuestra era, que deberían haber extinguido pero perviven).

Todos ellos, en mi opinión, son aspectos suficientemente importantes como para ser tratados en clase, ya que, además de formarnos y adquirir conocimiento, la universidad es para nosotros la antesala al mundo laboral, y como tal, también debe invertir esfuerzo y tiempo en prepararnos con suficiencia para afrontar la inmersión en el mercado de trabajo. Como tal, valoro que se estudien estos contenidos, que no suelen ser impartidos con detalle, y que se traducen en posibilidades futuras para el alumnado.

SEMINARIO “ARTES MARCIALES”

La actividad desarrollada el día 2 de marzo de 2010 durante la clase, correspondiente al IV seminario de la asignatura, me ha parecido, sin duda, una de las más curiosas de todo el curso académico. Ya me lo pareció cuando fue anunciada en la sesión anterior (el día 23 de febrero, tras una charla sobre las prácticas de campo y el aviso de aplazamiento de las exposiciones), pero sin duda mis expectativas fueron superadas.

El aspecto más llamativo es, evidentemente, la relación de esta disciplina con mi futura profesión como Trabajador Social y Educador Social. Ciertamente, yo mismo me sentí desconcertado ante esta cuestión. Sin embargo, en el seminario afirmaron que las artes marciales tienen su aplicación:

  1. En primer lugar, porque tanto en una disciplina como en otra es preciso trabajar la percepción, la sensibilidad, la observación y la escucha, en vistas a comprender y ayudar a los demás.
  2. En segundo lugar, porque las artes marciales suponen una vía de realización más allá de la defensa personal, siendo una materia interdisciplinar que se vincula al mundo interior, a la espiritualidad, al sentirse bien, y a la necesidad de desaprender y “desetiquetar” para aprender cosas nuevas.
  3. En tercer lugar, y en relación con lo anterior, el arte marcial admite una doble clasificación de la verdad, que puede ser universal y personal, dependiendo de si es una ley que afecta a todos por igual o si se alude al trabajo con el propio cuerpo.
  4. En cuarto lugar, el arte marcial no genera agresión (“pudiendo golpear, no golpea”), constituyendo un modo de enfrentar los problemas más allá de la evasión y de la violencia. La agresividad está dentro de todos, pero lo que importa es aprender a sobrellevarla.
  5. En quinto lugar, las artes marciales proclaman una distinción entre los sentimientos, con carácter positivo, y las emociones, de carácter negativo, que deben ser contrarrestadas y canalizadas mediante energía y convicción, activando la creatividad, generando optimismo, y haciendo del interior un espacio sereno y armónico mediante la meditación.
  6. Y, en sexto lugar, se trata de establecer una similitud entre las emociones y los sentimientos asociados a los cinco elementos chinos, que establecen relaciones de dependencia y dominancia entre sí, formando un ciclo, con el proceso que ha de seguir el profesional de nuestra disciplina en su trabajo con las personas y la resolución de sus problemas.

En suma, el objetivo del este seminario parecer ser el concienciar al alumnado de que es posible extender estas experiencias a nuestro aprendizaje, nuestro trabajo y nuestra vida, ayudando a los demás y mejorando como seres humanos.

Para empezar, cabe decir que el seminario fue bastante interesante, dado que desveló un lado desconocido de las artes marciales, mucho más relacionado con la espiritualidad y menos con la violencia, haciendo caer así la venda de los ojos de muchos que habíamos estereotipado esta disciplina, que ahora contemplo con mayor respeto, conocimiento y admiración.

No obstante, y para finalizar, concluyo que la relación con nuestra disciplina es bastante ambigua, y no mayor que la relación que podría encontrarse con otras actividades igual de distantes. Es cierto que en ambas materias existen unos valores y unas cualidades que son respetadas y que se traducen en respeto a la persona y búsqueda de maneras eficaces del bienestar, pero estas metas se persiguen a niveles diferentes, y que las artes marciales y la educación social emplean metodologías muy diferentes para acceder a objetivos con cierto parecido pero que no son sinónimos. Mi valoración de la actividad es, pues, de enriquecedora pero poco aplicada a nuestro caso.

SESIÓN DE PRESENTACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO


El día 16 de febrero de 2010 ha sido la primera clase de la asignatura Intervención ante problemas fundamentales de la desadaptación social, tras la culminación de la evaluación del trabajo del primer cuatrimestre, comentado en la última entrada de este mismo blog.

La primera parte de la sesión se dedicó a discutir y exponer los criterios empleados por el profesorado para valorar la calificación del trabajo realizado hasta el momento. Se han aplicado criterios de continuidad, esfuerzo, presentación, ortografía y expresión, y se han tenido en cuenta los contenidos, entre los que se cuentan actividades voluntarias, lecturas obligatorias, sesiones de clase, actividades propuestas y seminarios impartidos.

Creo que ha sido útil recordar qué factores han conducido a la calificación con una nota u otra, como indicador de la idoneidad del trabajo desarrollado. Mi calificación no ha sido baja en el primer cuatrimestre; no obstante, ante esta exposición de criterios, pienso que unos han debido tener más peso que otros, y quizás no estoy de acuerdo con ese hecho, dado que pienso que el factor que más nota me ha restado ha sido la continuidad, y no me parece un criterio de suficiente peso, en realidad.

Sin embargo, la temática de la segunda parte de la sesión acapara mi atención. Se ha dedicado a poner énfasis en la importancia que tienen la formación y el empleo en nuestra sociedad, de modo que el trabajo pasa de ser simplemente el modo de subsistir de nuestras vidas a convertirse, además, en la principal forma de socialización de las personas adultas, llevándolas a la participación grupal, a la configuración de partes importantes de la identidad, y a la inserción social.

Sin embargo, y pese a su importancia, el mundo laboral no es fácil y accesible para todos, pues, al igual que el resto de ámbitos de nuestra sociedad, se encuentra sometido a constantes transformaciones acordes a la vertiginosa velocidad con que el mundo cambia y evoluciona. Esta circunstancia supone grandes dificultades para los trabajadores, que se ven forzados a adaptarse reiteradamente a las revoluciones experimentadas en el trabajo, en ocasiones sin lograrlo.

Uno de estos grandes cambios ha sido internet, extensamente criticado tanto por su utilidad y la ruptura de barreras que conlleva, como por sus efectos adversos sobre la población. Internet garantiza el alcance del conocimiento en casi todos los hogares, al desbaratar la polarización del acceso al conocimiento, pero suscita desconfianza ante la incapacidad de evaluar la veracidad de toda la información que ofrece, haciéndola llegar incluso a personas que no están preparadas para asimilarla, y distorsionando la realidad. Los resultados pueden llevar a no disponer de una formación adecuada para adaptarnos a las exigencias del mercado laboral, que en nuestra sociedad de la información, excluye a quien no maneja adecuadamente el conocimiento, polarizando aún más el mercado de trabajo.

En consecuencia, extraigo que se vuelve trascendental extrapolar esta crítica a la formación en vistas al acceso al mercado laboral, dado que la selección y la prudencia deben imperar en la información si queremos evitar en al futuro desequilibrios como los anteriormente citados. El mundo laboral debe, pues, estar sometido a ciertos controles que hagan de él una garantía para el adecuado desarrollo de la sociedad y la individualidad.

OPINIÓN-REFLEXIÓN ACERCA DEL PRIMER CUATRIMESTRE


Tras todo el trabajo realizado en el primer cuatrimestre, no queda sino evaluar brevemente el proceso seguido y los resultados alcanzados.

Como asignatura anual, era de esperar la gran carga de trabajo que ha exigido hasta el momento: un diario de sesiones de clase, reflexiones sobre documentales y artículos, textos y materiales específicos de la materia, trabajos sobre películas de interés y actividades voluntarias, y todo en el contexto de un blog o portafolio electrónico, que ya de por sí ha supuesto esfuerzos y dificultades de partida.

Para empezar, esta conclusión final debe dar comienzo señalando los verdaderos aprendizajes adquiridos a través de la asignatura que nos ocupa.

Entre ellos, en primer lugar, destaco la estimulación del trabajo continuo, pues el formato de la materia exige un trabajo constante, que si bien no todos los alumnos hemos desarrollado del mismo modo, sí supone el impulso necesario para trabajar lentamente todos los contenidos de la asignatura, y ello es de agradecer. En mi caso, las aportaciones al blog se han realizado más bien a final del cuatrimestre, pero lo cierto es cada día he tenido que avanzar en trabajo a mano, en sucio, para luego incorporarlo a internet, y sin duda, otro diseño de asignatura no me hubiese instado a ello como ha sucedido con éste. Este trabajo continua propicia la reflexión y la visión global del proceso seguido.

En segundo lugar, la utilización de un blog obliga a desarrollar competencias que hasta ahora no habían sido exigidas en la titulación, dado que no supone un aprendizaje estrictamente relacionado con el campo de estudio, pero, en la práctica, supone un conocimiento aplicable a todas las ramas del saber y del trabajo. En consecuencia, estimo que ha resultado positivo experimentar con esta herramienta, y abrir así las posibilidades de trabajo sobre los conocimientos apropiados durante el estudio.

Y en tercer lugar, la asignatura no ha resultado monótona ni ha seguido un patrón constante, sino que se ha servido de artículos periodísticos, del cine, de literatura… ampliando la oferta de adquisición de conocimientos mediante un amplio abanico de posibilidades, y obligando al enfrentamiento con todas las modalidades en que se puede extraer verdad de cada fuente de información de que disponemos. El aprendizaje ha sido, en consecuencia, más rico y accesible para todos.

A continuación, los aspectos más positivos derivados de toda esta metodología, a mi parecer, han sido la creatividad y la libertad en el trabajo. Con ello aludo al amplio margen de posibilidades que se nos ha concedido para realizar este portafolio, para cuya elaboración solamente se habían dado unas pocas directrices y requisitos imprescindibles, correspondiendo el resto al libre albedrío de los realizadores. Así, cada alumno puede adaptar la herramienta a su forma de trabajar, extrayendo mucha más utilidad y volcando sus mejores cualidades y aptitudes en el blog. Esta metodología es, en mi opinión, mucho más útil y mejor indicadora del esfuerzo del alumnado.

No obstante, también pueden reseñarse aspectos negativos, tales como la gran inversión de tiempo que precisa el mantenimiento de un blog electrónico y que es necesario para profundizar en otras cuestiones, la en varias ocasiones excesiva carga de trabajo, las altas expectativas y exigencias del profesorado, y la confusión que puede crear el blog, en relación a que no actualizarlos constantemente puede ser interpretado como que el alumno no trabaja constantemente, cuando puede estar haciéndolo de otro modo sin que el blog sea reflejo permanente de ello.

En suma, y para finalizar, mi evaluación del cuatrimestre es bastante positiva, pero no me impide sugerir algunas mejoras para el futuro, que resumo en disminuir la cantidad de contenidos en favor de un aumento de la profundidad de los que se trabajen, en no identificar las subidas al blog con la única forma de valorar el trabajo del alumno, y en tener en consideración el amplio espacio de tiempo que es requerido para una correcta elaboración del portafolio.